
12 mujeres fueron condecoradas con la “Orden al Mérito de la Mujer” 2019 por contribuir, desde distintos espacios, al desarrollo sostenible del país. Las peruanas premiadas con este reconocimiento son:
►Paulina Béjar Palomino, por su trayectoria para reducir la violencia contra las mujeres, niñas y niños en zonas rurales de Ayacucho.
►Lissette Wezley Yllanes Nauca, por luchar contra la anemia en #Huánuco con las “Súper Gomitas”, su suplemento vitamínico elaborado a base de sangre de cuy y aguaymanto.
►Evelyn Quintana Gálvez, por su trabajo como policía comunitaria y su compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres y el maltrato hacia niños y niñas en Casa Grande, La Libertad.
►Maria Elisa Coaila Fernández, por liderar la consolidación y desarrollo de la ganadería en la comunidad campesina Pocata Coscore y Talada, en Moquegua.
►Claudia Díaz Cornelio, por trayectoria como voluntaria. Claudia es presidenta del voluntariado «Manos a la Obra» de La Libertad y ha sido reconocida por su desempeño como sub coordinadora regional de la colecta «Ponle Corazón» de la Fundación Peruana de Cáncer.
►Gabriella Alessandra Carlos Córdova, por sus logros más recientes lo obtuvo este año al haber sido reconocida como mejor deportista con habilidades diferentes.
►Luz Violeta Iparraguirre Huertas De Mantilla, por haber dedicado más de 50 años al arte literario y musical. Sesenta de sus composiciones para marinera se interpretan dentro y fuera del país.
► Bertha Isabel García Quispe, por dirigir la organización «Mujeres Sin Fronteras Perú» apoyando a 700 mujeres y hombres con discapacidad en Cajamarca.
► María Angela Vela De Gonzáles, porque a sus 99 años, continúa enseñando y difundiendo danzas tradicionales a las nuevas generaciones de su comunidad en SanMartín.
►Lidia Flores De Huamán, por defender y promover los derechos de las y los familiares de secuestrados/as, Detenidos/as y Desaparecidos/as del Perú.
►Alejandrina Leonor Córdova Casalino, por su trayectoria de más de 30 años de trabajo para promover y fortalecer la identidad y autoestima de las mujeres afroperuanas en Ica.
► Irma Luz Poma Canchumani, por preservar las técnicas del mate burilado en la región central de los andes peruanos en Junín.




- News
- Mobile
- Tablet
- Gadgets
- Camera
- Design
- More
-
- Widget Haeder
- Awesome Features
- Clean Interface
- Available Possibilities
- Responsive Design
- Pixel Perfect Graphics
- Widget Haeder
- Awesome Features
- Clean Interface
- Available Possibilities
- Responsive Design
- Pixel Perfect Graphics
-
Comentarios