feature-top

La subida del dólar perjudicó los precios de los fertilizantes y agroquímicos afectando el presupuesto de los agricultores. El precio de los fertilizantes como el nitrato de amonio registró una subida de casi un 50%, el fosfato de amonio que se vendía a S/80 hoy ha duplicado su precio, el sulfato de potasio, cloruro de potasio y agroquímicos también han registrado importantes alzas.

Los precios de los fertilizantes y agroquímicos se encuentra al alza, por lo que los precios de estos insumos que llegan al Perú se han duplicado poniendo en riesgo las próximas campañas agrícolas y en el peor de los casos habría escasez de alimentos en el mercado nacional, según mencionó Carlos Rodríguez Koch, gerente de investigación y desarrollo de la empresa Chemie.

Se estaría agregando un promedio de S/1.200 más por hectárea lo que perjudicaría directamente a la Agricultura Familiar, en este contexto Rodríguez manifestó que una segunda reforma agraria con tendencia al cooperativismo sería una buena idea si se fomentara la asociatividad libre de los agricultores sobre un objetivo común.

En Junín la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) se proyecta una posible escasez de alimentos para la próxima cosecha. Sin embargo, se espera un incremento de producción de papa nativa (194.9 %), papa de color (59.9%), quinua (60.4 %), ajo (35.3 %), zapallo (40.0 %) y yuca (36.6 %).

Comentarios